jueves, 28 de noviembre de 2013

Tarea - Folklore

El folklore

El folklore proviene de la unión de dos voces inglesas folk (pueblo) y lore (saber). Es la forma de expresión de un pueblo abarcando sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Se transmiten por vía oral y tiene como objetivo mostrar la cultura ancestral de un pueblo. Asimismo, tiene como característica dar a conocer las costumbres y revalorizarlas, por lo que perduran por mucho tiempo. 


El cóndor pasa
Para empezar el cóndor pasa es una zarzuela que consiste en varios actos. Sí se podría considerar folklore debido a que es una historia que se desarrolla en un centro minero peruano donde se vive un enfrentamiento racial entre los trabajadores indígenas y los colonizadores, esto muestra parte de nuestra historia y nuestra cultura. Asimismo, como su propio nombre lo dice, otro elemento de esta expresión es el cóndor, el cual es un animal representativo de los Andes y cuando vuelva sobre las alturas de los Andes, simboliza grandiosamente libertad. El folklore también comunica o transmite mensajes, en este caso, los indígenas como que mostraban su deseo de libertad. Es por ello que es folklore, aún si no es totalmente anónimo.

Candelaria de Puno
En este video se muestra la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria, la cual es una de las fiestas más representativas de Sudamérica debido a la gran cantidad de manifestaciones culturales, danzas folclóricas, bandas de música, procesiones, misas y vísperas. En esta fiesta se evidencia claramente las costumbres y las culturas quechua, aimara y mestiza del altiplano andino; por lo que se se considera folklore. Además, esta fiesta ha logrado capturar la atención no sólo de los peruanos sino también de los latinoamericanos, ha logrado su objetivo de mostrar la cultura ancestral a los demás y que perdurara.

El Huaylas
Es uno de los bailes típicos de la sierra peruana, de origen rural. En el video se observa que los participantes están presentando su danza al público, la forma de cómo se expresan ya se a alegría u orgullo; dando a conocer más su cultura. En esta danza es mucho más evidente las interpretaciones rurales, es decir, que a lo largo del tiempo mejoraron el cómo presentar frente a los demás. Eso es folklore.

tarea 3 - waca waca

Actividad 2: 

Actividad 3:
Yo decidí evaluar a Diana y a Álvaro ya que no muchos los han evaluado. A mí parecer, su presentación fue buena ya que han marcado todos los pasos, el pulso fue constante y respetaban un ritmo moderado. Aunque en un momento se perdieron, lograron hacer algunas figuras y respetar las frases musicales, y utilizar bien el espacio. Respecto a la interpretación de la danza, ambos lo hicieron bien, Álvaro logró interpretar el papel de toro y Diana supo como evitarlo.

Actividad 1:
TAREA #3

ACTIVIDAD 1 : Lee el siguiente texto y elabora un organizador visual sobre los datos más importantes de la danza.

 
ACTIVIDAD 2 : señala las partes de la vestimenta del hombre y de la mujer en la siguiente foto


 
ACTIVIDAD 3 : Observa los videos de lo trabajado en clase y escoge una pareja.Evalúa a una pareja considerando los fundamentos de la danza que están resumidos en el siguiente mapa conceptual.
 
La pareja que yo escogi fue Jonathan y Briana. Durante la grabacion pude observar que ambos dominaban bien los pasos de la danza puneña, tanto el paso lateral de la marinera como para el hombre el paso del toro. Supieron reconocer las frases y semifrases musicales, sin embargo hubo algunos momento de descoordinacion.
 Tuvieron buen pulso y mantuvieron el ritmo rapido de la danza durante toda la grabacion. Utilizaron muy bien el espacio tanto Briana cuando hacia el paso lateral como Jonathan cuando iba a embestirla. A pesar que eran solo dos pudieron hacer algunas figuras, y las figuras usadas fueron las correctas segun lo aprendido en clase, ademas supieron cambiar de figura con cada frase. En general hicieron una buena presentacion de la danza puneña Waka Waka.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tarea n 3

ACTIVIDAD 1 :  Lee el siguiente texto y  elabora un organizador visual sobre los  datos más importantes de la danza.


ACTIVIDAD 2 : señala las partes de la vestimenta del hombre y de la mujer  en la siguiente foto

Mujer:

  1. ·         Polleras coloridas
  2. ·         Zapatos sandalias de color negro
  3. ·         Blusa de mangas anchas color amarillo
  4. ·         Rebozo blanco
  5. ·         Poroto
  6. ·         Vasija



Hombre:

  1. ·         Monteras de cuero en forma de toro
  2. ·         Zapatos negros
  3. ·         Pantalón Negro
  4. ·         Camisa blanca
  5. ·         Poncho colorido
  6. ·         Corbata roja
  7. ·         Sombrero


ACTIVIDAD 3 : Observa los videos de lo trabajado en clase y escoge una pareja.Evalúa a una pareja considerando los fundamentos de la danza que están resumidos en el siguiente mapa conceptual.

Jonathan y Briana:

En lo que se refiere al cuerpo, ambos emplearon el movimiento que es saltar, Briana lo trasmitió de una manera alegre en la parte que dominó al toro y este se cae. Y Jonathan en toda la danza también usó bien el salto. Tuvieron un pulso constante, a mi parecer ya que siempre sabían que pasos usar, nunca se quedaron parados sin moverse, el ritmo fue moderado. Emplearon también las direcciones, el movimiento de adelante y atrás, usaron el espacio a la hora de desplazarse. Lo que les faltó fue el fraseo, ya que al cambiar el paso se confundían, pero aun así la danza les salió muy bien ya que transmitieron el mensaje de esta.

Tarea Waca Waca



Yo elegí evaluar a la pareja de Briana y Jonathan porque, son los que se observan mejor y más completamente. 
Yo creo que su presentación fue buena, porque mantienen emplean todos los pasos aprendidos, tanto Jonathan como Briana y también emplean movimientos, como las vueltas. Además, mantienen un pulso constante y respetan las frases musicales con un ritmo moderado. Por otro lado, también utilizan el espacio, ya que dan vueltas, Briana rodea a Jonathan, se desplazan para adelante y atrás, a los costados y en diagonal.

WACA WACA

Esquema del WACAWACA


vestimenta

actividad 3: 
la pareja que escoji fue jonathan y briana, los dos emplean los pasos y movimientos indicados pero  briana lo hace con mas presicion. A mi parecer el fraseo esta marcado y el pulso tambien pues siguen el ritmo de la musica.
En cuanto a las direcciones creo que aveces se sentian perdidos o no controlaban bien el estacio en donde estaban pero esta bien para una pareja que baila por primera vez esta clase de danza.














Parte 1
esta en intranet





Parte 2
En esta imagen se puede apreciar que el hombre usa un sombrero, un poncho, una camisa blanca, una corbata, un pantalón negro, zapatos negros y un torito y la mujer esta usando un poroto, algunos fustanes, una cata, varias faldas, una vasija para llevar la leche y zapatos negros con taco

Parte 3
Yo escogí  a la pareja de jhonatan y Briana en el aspecto del cuerpo de la danza los pasos por parte de briana eran muy bien ejecutados pero jhonatan le falta mejorarlos hacerlos con mas gracia con mas expresividad en el movimiento Briana movía las caderas lo que hacia la danza mas bonita sin embargo Jhonatan no saltaba ni hacia bien pronunciada cuando el toro rasca el suelo para atacar en el aspecto del tiempo briana mantenía el ritmo constante al igual que el pulso en todo momento mientras que Jhonatan se perdía un poco y en el reconocer las frases los dos lo hicieron bien y en el aspecto del espacio se movian por todo el espacio en general briana solo estuvo a nivel medio mientras que Jhonatan uso los niveles bajo, medio y alto en la dirección iban en diagonal así adelante y atras y en las figuras bueno a mi parecer no hicieron ninguna.